Ir al contenido principal

La aerotermia es una tecnología que ha revolucionado la forma en la que climatizamos nuestros hogares y generamos agua caliente sanitaria (ACS). Su alta eficiencia energética, su impacto ambiental reducido y las ayudas disponibles han hecho que cada vez más personas opten por este sistema. Sin embargo, dentro del mundo de la aerotermia surge una duda frecuente: ¿debería elegir un sistema monobloc o bibloc?

Ambos sistemas tienen ventajas y limitaciones que los hacen más adecuados para determinados tipos de viviendas y climas. En este artículo, exploraremos en detalle las diferencias entre ellos, sus características técnicas, las opciones de integración con otros sistemas de energía renovable y cómo elegir el más adecuado para ti. Además, te incluimos una tabla comparativa para facilitar la toma de decisiones.

Monobloc y bibloc: Principales diferencias en diseño y funcionamiento

Los sistemas monobloc y bibloc difieren principalmente en su diseño y la forma en que están configurados para transferir energía térmica.

El sistema monobloc concentra todos los componentes necesarios para generar calor o frío dentro de una única unidad exterior. Esto simplifica el proceso de instalación, ya que no requiere conexiones complejas ni manipulación de gases refrigerantes. En este caso, la unidad exterior se conecta directamente al sistema hidráulico de la vivienda para proporcionar calefacción, refrigeración o ACS.

Por otro lado, el sistema bibloc se compone de dos partes: una unidad exterior que recoge la energía térmica del aire y una unidad interior encargada de transferir esa energía al circuito hidráulico de la vivienda. Estas dos unidades están conectadas mediante tuberías de refrigerante, lo que añade cierta complejidad a la instalación, pero también ofrece una mayor flexibilidad para adaptarse a viviendas más grandes o necesidades energéticas específicas.

Tabla comparativa entre sistemas monobloc y bibloc

A continuación, os enseñamos una tabla para visualizar de forma clara las diferencias y ventajas entre ambos sistemas:

CaracterísticasMonoblocBibloc
DiseñoUnidad única exteriorUnidad exterior + unidad interior
Complejidad de instalaciónBaja: no requiere manipulación de gasesAlta: requiere instalación de tuberías de refrigerante
Espacio necesarioSolo espacio exteriorEspacio exterior e interior
Eficiencia en climas fríosMenor, puede perder rendimiento bajo -10 °CMayor, mantiene la eficiencia en temperaturas extremas
Coste inicialMás económicoMás caro debido a la complejidad de instalación
Flexibilidad de instalaciónLimitadaAlta, adaptable a diferentes configuraciones
MantenimientoMenos frecuente y sencilloRequiere revisiones más específicas

Cómo influye el tipo de vivienda y el clima en tu decisión

Elegir entre un sistema monobloc o bibloc dependerá en gran medida del tamaño de tu vivienda, las condiciones climáticas de la región donde vives y tus necesidades específicas de climatización.

Si tu vivienda es un piso pequeño o un apartamento urbano, el sistema monobloc puede ser la mejor opción, ya que ocupa menos espacio y requiere menos intervención técnica durante la instalación. Por ejemplo, en el caso de pisos en el centro de Madrid, donde las terrazas son limitadas y el espacio es un bien escaso, los sistemas monobloc son ideales.

piso pequeño

En cambio, si tu vivienda es una casa unifamiliar en una zona con inviernos muy fríos, como en la Sierra de Madrid, un sistema bibloc podría ser más eficiente a largo plazo. Su configuración permite mantener un rendimiento óptimo incluso cuando las temperaturas caen por debajo de los -10 °C, lo que lo convierte en una opción más robusta para climas extremos.

Impacto en la factura energética y compatibilidad con energías renovables

Tanto los sistemas monobloc como bibloc pueden contribuir significativamente al ahorro energético en tu hogar, especialmente si se combinan con otras fuentes de energía renovable, como paneles solares fotovoltaicos.

Un sistema monobloc puede resultar ideal para quienes buscan una solución compacta que consuma poca energía eléctrica. En viviendas pequeñas y bien aisladas, el monobloc puede reducir la factura energética hasta en un 50% en comparación con calderas tradicionales.

Por otro lado, el sistema bibloc, al permitir la integración de depósitos acumuladores, ofrece una mayor flexibilidad para optimizar el uso de la energía solar. Durante los meses de verano, por ejemplo, el excedente de energía generado por los paneles solares puede utilizarse para precalentar el agua en el depósito, maximizando así el ahorro.

Novedades tecnológicas que marcan la diferencia

La industria de la aerotermia ha experimentado importantes avances tecnológicos en los últimos años, lo que ha mejorado la eficiencia y la sostenibilidad de los sistemas monobloc y bibloc.

Uso de refrigerantes ecológicos: Los sistemas modernos utilizan gases refrigerantes como el R32, que no solo son más respetuosos con el medio ambiente, sino que también permiten mejorar el rendimiento energético.

Control inteligente: Ambos sistemas están incorporando tecnologías de gestión remota que permiten ajustar la temperatura y el consumo desde una app móvil, optimizando el uso de energía en tiempo real.

Control inteligente

Menor nivel de ruido: Las unidades exteriores de última generación están diseñadas para ser más silenciosas, lo que es especialmente importante en áreas urbanas con restricciones de ruido.

Soluciones personalizadas de Climaero

En Climaero (Empresa de climatización en Madrid) hemos trabajado en una amplia variedad de proyectos que ilustran cómo elegir el sistema adecuado puede marcar la diferencia en términos de confort y ahorro energético:

  • Piso en el centro urbano de Madrid: Instalamos un sistema monobloc en un apartamento de 80 m². La solución compacta permitió aprovechar al máximo el espacio disponible en la terraza, logrando un ahorro del 45% en la factura anual de calefacción.
  • Vivienda unifamiliar en la Sierra de Madrid: Se instaló un sistema bibloc en una casa de 200 m². Gracias a la integración de un acumulador interior y paneles solares, los propietarios lograron mantener la eficiencia durante los meses más fríos, reduciendo el gasto energético en un 60%.

Monobloc o bibloc, ¿qué sistema es mejor para ti?

Ambos sistemas tienen sus puntos fuertes, y la elección entre uno u otro dependerá de factores como el tipo de vivienda, las condiciones climáticas y tus objetivos de ahorro energético. Si buscas una instalación sencilla y compacta, el sistema monobloc es la opción más adecuada. En cambio, si tu prioridad es maximizar la eficiencia en climas extremos o integrar el sistema con energías renovables, el bibloc será tu mejor aliado.

En Climaero (Instaladores de aerotermia en Madrid), te ofrecemos un asesoramiento integral para que encuentres la solución más eficiente y sostenible para tu hogar. Realizamos un análisis personalizado de tus necesidades y nos encargamos de todo el proceso, desde la instalación hasta la tramitación de ayudas.

 sostenible para tu hogar

Si estás pensando en instalar aerotermia, no dudes en contactarnos. Juntos, podemos ayudarte a reducir tu consumo energético y mejorar el confort de tu hogar con la tecnología más avanzada del mercado.